Marca España
Y cuanto más lo pienso más importante es crear esta gran Marca España. No desde un símbolo o figura sino desde una cultura. Cuanto más entras en la internacionalización, más noticias me llegan de la mala fama de determinados productos españoles como el aove en Taiwan por ejemplo…siendo sin embargo información y cultura errónea, es cierto que hay fraude, evidentemente como en todos los sectores y en todos los países, pero no más.
Cuando piensas en Noruega, te aparece en la mente un salmón, Cuando hablas de Rusia, preguntas por el vozka, cuando piensas en un buen coche parece que lo asocias a Alemania…y España…al turismo.
Sin embargo, la gastronomía Española no tiene ni de lejos el peso que realmente se merece, ni por supuesto la materia prima.
Realmente somos número uno en materia prima de calidad, somos el primer exportador de materia prima de producción ecológica, tenemos sin duda unos aoves brillantes, sobresalientes, y lo que está por llegar, sin embargo, toda esta riqueza se diluye si no somos capaces de aunar esfuerzos por traspasar las fronteras con valor, un valor que ponga en alza nuestros productos y los aúne, tenemos que posicionarnos como sencillamente los de mayor potencial para conseguir el liderazgo de nuestros aoves en el mundo, y todo esto se consigue empezando por nosotros, y utilizando la Marca España como estandarte de Calidad. Solo de esta manera conseguiremos que cuando alguien hable de Aove, piense en España. Nosotros seguiremos en esta dura tarea de apostar por la Cultura del Aove. Susana Romera.
Ahora más que en otros momentos es cuando habría que aunar esfuerzos y favorecerse de esa marca que, precisamente en estos ámbitos no es en absoluto desmerecedora, al contrario.
me alegro! Hay una gran vaardeid de aceites, y vale la pena conocer el tipo de varietales y tipos de aceites. No hay tantos cursos como de vinos, pero poco a poco se va normalizando. Si necesitas informacif3n de donde se pueden hacer cursos, me dices.